Diálogos sobre el Futuro




Los Diálogos sobre el Futuro son una iniciativa del Gobierno de España, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y otras 72 instituciones públicas (ayuntamientos, gobiernos autonómicos, fundaciones y universidades) diseñada para contribuir a esa mirada prospectiva, impulsando conversaciones plurales e informadas sobre las oportunidades y los desafíos a los que se enfrentarán España y la UE en el mundo post-covid.
Los Diálogos se han celebrado en 17 ciudades de las 17 Comunidades Autónomas y constaron de 100 mesas redondas, 37 talleres ciudadanos y multitud de reuniones y actividades culturales que han seguido más de 25.000 personas de forma presencial o remota.
Entre sus 550 ponentes ha habido perfiles de todo tipo: 30 altos cargos de la Unión Europea, 13 presidentes y 20 consejeros autonómicos, 30 alcaldes de pueblos y ciudades, 50 miembros del Gobierno de España, 70 empresarios de grandes, medianas y pequeñas empresas, 110 académicos, 40 periodistas, y un centenar de sindicalistas, activistas y líderes de la sociedad civil.
Las ideas expresadas por ponentes y ciudadanos serán utilizadas para orientar las políticas europeas de los próximos años y para diseñar la Estrategia Nacional de Largo Plazo que prepara la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia.
Hablamos del futuro de...


















PLURAL
En los Diálogos participaron hombres (53%) y mujeres (47%) de diversas edades, procedencia geográfica e ideología, empresarios, líderes sociales, y miembros de 10 partidos políticos.
TRANSVERSAL
Todas las administraciones públicas estuvieron representadas: instituciones europeas, gobierno nacional, gobiernos autonómicos y ayuntamientos.
PARTICIPATIVO
Hubo intervenciones de la ciudadanía en todas las mesas y 37 talleres en los que la protagonista fue la población. Más de 25.000 personas siguieron los diálogos de forma presencial o remota.
DE PAÍS
Los Diálogos fueron organizados por 75 instituciones distintas, que trabajaron codo con codo durante meses para impulsar una conversación verdaderamente transversal.
Los ciudadanos pudieron

escuchar
y
A servidores públicos, académicos, empresarios, activistas y líderes de opinión que conocen en profundidad las temáticas tratadas y que conversarán sin crispación ni apriorismos con el objetivo de enriquecer el debate público y nuestra visión de futuro.

ser escuchados
En las 100 mesas redondas y en los 37 talleres ciudadanos que celebramos. Sus propuestas serán recogidas en la plataforma Futuro de la Unión Europea y tenidas en cuenta para la elaboración de la Estrategia Nacional de Largo Plazo que estamos preparando.