Diálogo sobre el
Futuro de la Digitalización
Barcelona, Cataluña

La digitalización es una de las grandes tendencias de nuestro tiempo y, como tal, influirá decisivamente en el futuro de España. En este Diálogo, sus participantes han conversado sobre la importancia de la digitalización en el progreso económico y social de las próximas décadas y, en particular, sobre la necesidad de que sean cada vez más las empresas y Administraciones públicas que participen de ella. Como en el caso de otras transformaciones de especial calado, el debate también ha abarcado las sinergias y los desafíos que la digitalización supone para los objetivos de transición ecológica y la reducción de los niveles de desigualdad en nuestro país.
Participantes

























Programa
(Haz clic en ver para ver el vídeo de cada sesión)
Jueves 7 de octubre
9:30
10:00
11:00
11:30
12:30
13:30
16:00
17:00
Sesión inaugural: El Futuro que seremos (ver)
Participan:
-
Oriol Amat, Rector de la Universidad Pompeu Fabra
-
Jaume Collboni, Primer Teniente de Alcaldía de Barcelona
-
Victòria Alsina, Consejera de Acción Exterior y Gobierno Abierto de la Generalitat de Cataluña
-
Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
Pausa café
Mesa 2: ¿Cuáles son los principales desafíos de la digitalización de la Administración Pública? (ver)
Participan:
-
Lorena Boix Alonso, Directora de Sociedad Digital, Confianza y Ciberseguridad en la Comisión Europea
-
Montse Serra, Vicepresidenta y Directora General de HP
-
Íñigo Polo, Director de Administraciones Públicas y Servicios Digitales de Orange España
Modera: Blanca Gispert, Periodista de La Vanguardia
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Mesa 3: ¿Cómo digitalizamos nuestras empresas? (ver)
Participan:
-
Andreu Vilamitjana, Director General de Cisco Spain
-
Javier Faus, Presidente del Cercle d’Economia
-
Marc Murtra, Presidente de Indra
Modera: Carmen Sánchez, Responsable de Regulación y AAPP en DigitalES
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Pausa para la comida
Mesa 4: ¿Cuáles van a ser las industrias digitales del futuro? Tres casos de éxito de Barcelona y España (ver)
Participan:
-
Oleguer Sagarra, CEO de Dribia
-
Alberto González Lorca, Presidente de la Asociación Española de Videojuegos
Modera: Marilín Gonzalo, Responsable de Estrategia Digital en Newtral
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Taller ciudadano: ¿Qué necesitas para digitalizar tu empresa? (ver)
Facilitador: José Moisés Martín, Director General de Red2Red
Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. Es necesario inscribirse previamente aquí. También es posible participar de forma virtual a través de este enlace.
Mesa 1: ¿Por qué y para qué deberíamos digitalizarnos? (ver)
Participan:
-
Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
-
Ángel Vilá, Consejero Delegado de Telefónica
-
Darío Gil, Vicepresidente y Director de Investigación de IBM
Modera: Mar Galtés, Directora de Desarrollo Corporativo del Tech Barcelona
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
18:00
Fin de la primera jornada
Viernes 8 de octubre
10:00
Mesa 5: ¿Cómo puede la digitalización ayudar a la transición ecológica? (ver)
Participan:
-
Clara de la Torre, Directora General Adjunta de Acción por el Clima en la Comisión Europea
-
Tobías Martínez Gimeno, CEO de Cellnex
-
Carina Lopes, Directora del Think Tank de Digital Future Society
Modera: Maria Josep Picó, Periodista ambiental y Profesora de Comunicación en la Universitat Jaume I
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
11:00
Taller ciudadano: ¿Es buena la digitalización para la sociedad o solo para las empresas y los gobiernos? (ver)
Facilitador: Liliana Arroyo, Investigadora del Instituto de Innovación Social de ESADE
Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. Es necesario inscribirse previamente aquí. También es posible participar de forma virtual a través de este enlace.
12:00
Pausa Café
12:30
Mesa 6: ¿Cómo logramos que la digitalización no cree más desigualdad? (ver)
Participan:
-
Ana Freire, Directora del Área de Tecnología de la UPF Barcelona School of Management
-
Laia Bonet, Tercer Teniente de Alcaldía de Transición Digital de Barcelona
-
Carme Colomina, Investigadora Principal y Editora del Barcelona Centre for International Affairs
Modera: Luis Miller, Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
13:30
Sesión de clausura: Palabras de Dimitri Lorenzani, Experto de la Vicepresidencia de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva de la Comisión Europea; y Diego Rubio, Director General de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia (ver)
13:45
Fin del diálogo
Instituciones organizadoras










