Diálogo sobre el
Futuro de la Educación
Salamanca, Castilla y León

La educación es uno de los principales determinantes del progreso económico, social y cultural de un país a largo plazo y, como tal, será decisiva para afrontar con éxito la mayoría de los retos futuros que sorteará España en las próximas décadas. La adaptación de los métodos de aprendizaje y enseñanza a la realidad del siglo XXI, la reducción del fracaso escolar temprano y los avances, en paralelo, en igualdad de oportunidades y excelencia, han constituido la esencia de este Diálogo. También se ha respondido a la pregunta de si España puede conseguir la vanguardia educativa antes de 2050 y se ha reflexionado sobre la posibilidad de alcanzar un pacto de estado por la educación a largo plazo.
Participantes

























Programa
(Haz clic en ver para ver el vídeo de cada sesión)
Lunes 8 de noviembre
Mesa 1: ¿Qué y cómo deberíamos enseñar en el siglo XXI? (ver)
Participan:
-
Mariano Fernández Enguita, Profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid
-
Jordi Musons, Director de la Escuela Sadako
-
Esperanza Moreno Reventós, Google for Education
Modera: Olga R. Sanmartín, Periodista en El Mundo
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
9:30
10:15
11:15
11:45
12:45
13:45
16:00
17:00
19:30
20:30
Sesión inaugural: El Futuro que seremos (ver)
Participan:
-
Ricardo Rivero Ortega, Rector de la Universidad de Salamanca
-
Carlos García Carbayo, Alcalde de Salamanca
-
Margaritis Schinas, Vicepresidente de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo de la Comisión Europea
-
Alfonso Fernández Mañueco, Presidente de la Junta de Castilla y León
-
Ander Gil, Presidente del Senado
Pausa café
Mesa 2: ¿Tenemos que elegir entre excelencia o equidad? (ver)
Participan:
-
Juan Manuel Moreno Olmedilla, Profesor de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia
-
Ismael Palacín, Director de la Fundació Bofill
-
Ana Belén Sánchez García, Profesora de Educación en la Universidad de Salamanca
Modera: Ana Torres, Periodista en El País
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Mesa 3: ¿Puede España alcanzar la vanguardia educativa antes de 2050? (ver)
Participan:
-
Alejandro Tiana, Secretario de Estado de Educación
-
Marc Fuster, Analista en la Dirección de Educación y Competencias de la OCDE
-
Carmen Pellicer, Presidenta de la Fundación Trilema
Modera: Ana García-Valcárcel, Profesora de Educación en la Universidad de Salamanca
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Pausa para la comida
Mesa 4: ¿Qué podemos hacer para reducir el abandono escolar temprano? Casos de éxito en España y en Europa (ver)
Participan:
-
Lucas Gortazar, Director de Educación en EsadeEcPol
-
Marcelo Souto, Analista en el International Institute for Educational Planning de la UNESCO
-
Francina Martí, Presidenta de la Associació de Mestres Rosa Sensat
Modera: Adela Molina, Periodista en la Cadena SER
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Taller ciudadano: La visión de los docentes: ¿Qué y cómo te gustaría enseñar en el colegio/instituto? (ver)
Facilitador: Alfredo Hernando, Creador del Proyecto Escuela21
Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. Inscríbete previamente aquí.
También es posible participar de forma virtual a través de este enlace.
Actividad lúdica. Visita guiada por el centro histórico de Salamanca
Fin de la primera jornada
Martes 9 de noviembre
10:00
Mesa 5: ¿Cómo digitalizamos el sistema educativo? (ver)
Participan:
-
Ainara Zubillaga, Directora de Educación y Formación en la Fundación Cotec
-
Luis Miguel Olivas, Director de Empleabilidad e Innovación Educativa de la Fundación Telefónica
-
Gonzalo Baranda, CEO de BlinkLearning
Modera: María José Hernández, Profesora de Educación en la Universidad de Salamanca
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
11:00
Taller ciudadano: La visión de los estudiantes: ¿Qué y cómo te gustaría aprender en el colegio/instituto? (ver)
Facilitador: Cristian Olivé, Profesor de Lengua y Literatura en la Escola Joan Pelegrí
Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. Inscríbete previamente aquí. También es posible participar de forma virtual a través de este enlace.
12:00
Pausa Café
12:30
Mesa 6: ¿Por qué no se puede alcanzar un pacto educativo de largo plazo? (ver)
Participan:
-
Encarna Cuenca, Presidenta del Consejo Escolar del Estado
-
Carlos Gimeno Gurpegui, Consejero de Educación del Gobierno de Navarra
-
Jesús Manuel Hurtado, Secretario General de Educación de la Junta de Castilla y León
Modera: Ainhoa Caballero, Periodista en RTVE
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
13:30
Sesión de clausura: Palabras de María José Rodríguez Conde, Vicerrectora de Docencia e Innovación Educativa de la Universidad de Salamanca; Diego Rubio, Director General de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia; y Carlos García Carbayo, Alcalde de Salamanca (ver)
14:00
Fin del diálogo
Instituciones organizadoras








