Diálogo sobre el
Futuro de la Energía
Cáceres, Extremadura
La forma en la que generamos, almacenamos y consumimos energía va a cambiar drásticamente en esta década. La transición energética es clave para combatir el cambio climático, mejorar la competitividad económica de nuestro país y asegurar la autonomía estratégica de la Unión Europea. Los participantes en este Diálogo han arrojado luz sobre cuáles son los elementos clave de la transición energética en marcha, cómo los fondos europeos nos pueden ayudar a impulsar la expansión de las energías renovables y qué soluciones tecnológicas existen para lograr la descarbonización. También han reflexionado ampliamente sobre los costes y beneficios de la transición para la sociedad, con una mirada puesta en otras experiencias europeas.
Participantes


























Programa
(Haz clic en ver para ver el vídeo de cada sesión)
Jueves 23 de septiembre
9:30
10:15
11:15
11:45
12:45
14:00
16:00
17:00
18:00
19:00
Sesión inaugural: El Futuro que seremos (ver)
Participan:
-
Luis Salaya, Alcalde de Cáceres
-
Massimo Garribba, Director General de Energía de la Comisión Europea
-
Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura
Mesa 1: ¿De qué hablamos exactamente cuando hablamos de transición energética?(ver)
Participan:
-
Pedro Linares, Profesor de Organización Industrial de la Universidad de Comillas
-
María Luisa Castaño, Experta del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
-
Beatriz Corredor Sierra, Presidenta del Grupo Red Eléctrica
Modera: Mónica López Moyano, Meteoróloga y presentadora de televisión
35 min de mesa + 15 min de Q&A con el público
Pausa café
Mesa 2: ¿Cómo ayudarán los Fondos Europeos a hacer de España una potencia mundial en energía renovable? (ver)
Participan:
-
Teresa Ribera, Vicepresidenta tercera del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
-
Yolanda García Mezquita, Jefa de Unidad de Política energética de la Comisión Europea
-
Ángeles Santamaría, Consejera delegada de Iberdrola España
Modera: Cristina Monge, Profesora de la Universidad de Zaragoza
35 min de mesa + 15 min de Q&A con el público
Mesa 3: ¿Es la electrificación el mejor camino para descarbonizar? (ver)
Participan:
-
Marta Victoria, Profesora de Energías Renovables de la Aarhus University
-
Jorge Sanz Oliva, Director de NERA Economic Consulting
-
Olga García, Consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura
Modera: Valentín Alfaya, Presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde
45 min de mesa + 15 min de Q&A con el público
Pausa comida
Mesa 4: ¿Qué ganaremos y qué perderemos con la transición energética? (ver)
Participan:
-
Pedro Fresco, Director General de Transición Ecológica en Generalitat Valenciana
-
Eva Saldaña, Directora de Greenpeace España
-
Maria Sicilia, Directora de Estrategia de Enagás
Modera: José María Camarero Vecino, Redactor de Economía en Colpisa
35 min de mesa + 15 min de Q&A con el público
Taller ciudadano: ¿Qué piensas hacer tú por la transición energética? (ver)
Facilitador: Sara Pizzinato, Experta en energía
Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. No es obligatorio inscribirse, aunque se recomienda hacerlo aquí ya que el aforo es limitado. También puede participarse de forma virtual a través de este enlace.
Fin de la primera jornada
Actividad lúdica. Visitas guiadas a 1) el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear o 2) al centro histórico de Cáceres.
Viernes 24 de septiembre
10:00
11:00
12:00
12:30
13:30
13:45
Taller ciudadano: ¿Es la transición energética una cosa de ricos? (ver)
Facilitador: Cecilia Carballo, Experta en Sostenibilidad y políticas públicas
Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. No es obligatorio inscribirse, aunque se recomienda hacerlo aquí ya que el aforo es limitado. También puede participarse de forma virtual a través de este enlace.
Pausa café
Mesa 6: ¿Qué pasará con el precio de la electricidad en los próximos años? (ver)
Participan:
-
Agustín Delgado, Director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola
-
Jorge Morales de Labra, Director de Próxima Energía
-
Mario Sánchez Herrero, Director de Ecooo Revolución Solar
Modera: Marta Victoria, Aarhus University
35 min de mesa + 15 min de Q&A con el público
Sesión de clausura: Palabras de Diego Rubio, Director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia; y Luis Salaya, Alcalde de Cáceres (ver)
Fin de diálogo
Mesa 5: ¿Qué casos de éxito hay de transición energética en Europa? (ver)
Participan:
-
Jorge Azcón Navarro, Alcalde de Zaragoza
-
José María González Moya, Director de la Asociación de Empresas de Energías Renovables
-
Antonio López-Nicolás, Jefe de Unidad de Energías Renovables de la Comisión Europea
Modera: María Luisa Castaño, Experta del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
35 min de mesa + 15 min de Q&A con el público
Instituciones organizadoras









