Diálogo sobre el
Futuro de la Igualdad de Género
Las Palmas de Gran Canaria, Canarias

Cerrar la brecha de género es una de las principales aspiraciones de nuestro tiempo. Los cambios sociales, económicos y tecnológicos que se producirán en los próximos años constituirán una oportunidad sin precedentes para construir una sociedad más igualitaria. En este Diálogo, se ha hablado de las transformaciones que debemos llevar a cabo para cerrar definitivamente la brecha de género antes de mediados de siglo, sobre todo en algunos ámbitos como el laboral, en el que, por ejemplo, la presencia femenina en altos cargos y puestos de liderazgo es todavía relativamente reducida. También se ha abordado la necesidad de seguir avanzando en materia de conciliación y corresponsabilidad, así como la importancia de educar en valores igualitarios desde edades tempranas.
Participantes

























Programa
(Haz clic en ver para ver el vídeo de cada sesión)
9:45
10:30
11:30
12:00
13:00
14:00
16:30
17:30
19:00
Pausa café
Mesa 2: ¿Cómo acabar con la desigualdad de género en el mundo laboral? (ver)
Participan:
-
Verónica Martínez Barbero, Directora General de Trabajo, Gobierno de España
-
Elena Máñez Rodríguez, Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias
-
Cristina Antoñanzas Peñalva, Vicesecretaria general de UGT
-
Ana Polanco, Presidenta del Comité Ejecutivo de ClosinGap, Jefa de operaciones EUROPE, Global Market Access & Pricing en Merck y presidenta de AseBio
Modera: Carmen Grau Pineda, Profesora de Derecho del trabajo y Seguridad Social en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Mesa 3: Rompiendo el techo de cristal: casos de éxito de mujeres en altos cargos (ver)
Participan:
-
Pilar Llop, Ministra de Justicia
-
María Eugenia Rodríguez Palop, Eurodiputada y Profesora de Derecho en Universidad Carlos III de Madrid
-
María Salud Gil, Presidenta de la Asociación de Empresarios de la Construcción y Promotores de Las Palmas
Modera: Virgina P. Alonso, Periodista y Directora de Público
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Pausa para la comida
Taller ciudadano: ¿Cómo cerrarías la brecha de género? (ver)
Facilitadora: Ana Requena Aguilar, Redactora jefa de género en eldiario.es
Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. Es necesario inscribirse previamente aquí. También es posible participar de forma virtual a través de este enlace
Taller ciudadano: ¿Por qué estamos retrasando la maternidad y la paternidad? (ver)
Facilitadora: Noemí López Trujillo, Periodista en Newtral y autora de El vientre vacío
Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. Es necesario inscribirse previamente aquí. También es posible participar de forma virtual a través de este enlace.
Mesa 1: ¿Qué necesitamos hacer para alcanzar la igualdad antes de 2050? (ver)
Participan:
-
Diana Morant, Ministra de Ciencia e Innovación
-
Lina Gálvez, Eurodiputada y Catedrática de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Pablo de Olavide
-
Margarita Ramos Quintana, Presidenta de la Fundación CajaCanarias y Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de la Laguna
Modera: Mónica Andrade, Periodista y CEO de CTXT
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Concierto "Flor de Canela". Terraza Elder (Parque Santa Catalina)
20:30
Obra teatral “Yo amo a Shirley Valentine” Edificio Miller (Parque Santa Catalina)
22:00
Fin de la jornada
Jueves 4 de noviembre
(Se indica hora canaria)
Sesión inaugural: El Futuro que seremos (ver)
Participan:
-
Augusto Hidalgo, Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria
-
María Ángeles Benítez, Directora de la Comisión Europea en España
-
Diana Morant, Ministra de Ciencia e Innovación
-
Pilar Llop, Ministra de Justicia
-
Ángel Víctor Torres, Presidente de Canarias
Viernes 5 de noviembre
(Se indica hora canaria)
10:00
Mesa 4: ¿Cómo podemos resolver los desafíos pendientes de la conciliación corresponsable? (ver)
Participan:
-
Laura Baena, Presidenta de Yo no renuncio y de Malas Madres
-
Sarai Rodríguez González, Profesora Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de la Laguna
-
Palmira García Antón, Directora de talento y liderazgo de Pascual
Modera: Luis Miller, Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
11:00
Mesa 5: ¿Cómo se aprende la igualdad en la infancia? (ver)
Participan:
-
Julia López, Gerente de incidencia política en Plan International España
-
Gregorio José Cabrera Déniz, Director General de Ordenación, Innovación y Calidad. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias
-
Ricardo Ibarra, Director de la Plataforma de Infancia
Modera: Irene Lebrusán, Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
12:00
Pausa Café
12:30
Mesa 6: ¿Están cambiando los roles de género? (ver)
Participan:
-
Carmen Delia Martín, Jefa de Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria
-
Rosa María Rodríguez, Jefa del servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Las Palmas de Gran Canaria
-
Cristina González, Capitana de Barco de la Naviera Baleària
Modera: Miguel Mora, Periodista y Director de CTXT
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
13:30
Sesión de clausura: Palabras de Diego Rubio, Director General de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, Lluis Serra Majem, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Augusto Hidalgo, Alcalde de Las Palmas de Gran Canarias (ver)
13:45
Fin del diálogo
Instituciones organizadoras








