Diálogo sobre el
Futuro del Sistema Sanitario
Oviedo, Principado de Asturias

El sistema sanitario constituye, sin duda, una de las piezas centrales de nuestro Estado de Bienestar. La Covid-19 ha revelado la importancia de contar con servicios sanitarios modernos, eficientes y suficientemente dotados para afrontar con éxito los retos que nos traerá el futuro. El envejecimiento demográfico y la aparición de nuevas enfermedades, algunas de ellas vinculadas a la calidad del medio ambiente, se suman a la necesidad de seguir mejorando la cartera actual de prestaciones sanitarias y corregir el déficit de profesionales y recursos en algunas áreas. La generalización de innovaciones farmacéuticas y biotecnológicas revolucionarias permitirán el desarrollo de una sanidad mucho más personalizada y efectiva, mientras que la adopción de hábitos de vida saludables ayudará a la prevención de muchas enfermedades. Sobre todos estos aspectos y la sanidad del futuro, se ha conversado y reflexionado ampliamente en este Diálogo.
Participantes

























Programa
(Haz clic en ver para ver el vídeo de cada sesión)
9:30
10:00
11:00
11:30
12:30
13:30
16:00
17:00
18:00
19:00
Pausa café
Mesa 2: ¿Cómo debería ser la sanidad del futuro? (ver)
Participan:
-
Silvia Calzón, Secretaria de Estado de Sanidad
-
Rafael Bengoa, Co-Director de SI-Health
-
José Manuel Freire Campo, Profesor emérito en Escuela Nacional de Sanidad
Modera: Teresa Coto, Periodista en RNE
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Mesa 3: ¿Cuáles son las innovaciones científico - tecnológicas que transformarán la prestación de servicios sanitarios de aquí a 2050? (ver)
Participan:
-
Carmen Laplaza Santos, Jefa de la Unidad Health Innovations & Ecosystems de la Comisión Europea
-
Carlos López Otín, Catedrático de Bioquímica en la Universidad de Oviedo
-
Humberto Arnés, Director General de Farmaindustria
-
Izabel Alfany, Directora de Operaciones en EIT Health Spain
Modera: José Luis Llorente, Vicedecano de la facultad de Medicina en la Universidad de Oviedo
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Pausa para la comida
Mesa 4: ¿Qué relación existe entre la salud de las personas y la del medio ambiente? (ver)
Participan:
-
Ángel Gómez Amorín, Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA)
-
Carolyn Daher, Coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud del ISGlobal
-
Maite Martín Ibáñez, Decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y presidenta de la Plataforma One Health
Modera: Amor Domínguez, Periodista en La Nueva España
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Mesa 5: ¿Cómo mejorar la gobernanza de nuestro sistema sanitario y aprovechar las oportunidades de la descentralización? (ver)
Participan:
-
Josep Figueras Marimon, Director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud
-
Rosa María Urbanos Garrido, Profesora titular de Economía de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid
-
Javier Murillo, Director General de Segurcaixa Adeslas
Modera: Eduardo Paneque, Periodista en El Comercio
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Mesa 1: ¿Qué explica el éxito de la vacunación en España y qué reformas habrá que hacer una vez termine la pandemia para seguir fortaleciendo nuestro SNS? (ver)
Participan:
-
Carolina Darias, Ministra de Sanidad
-
Salvador Tranche, Presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC)
-
Carina Escobar, Presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes
Modera: Nacho Montserrat, Periodista en TPA
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Mesa 6: ¿Es posible un Pacto de Estado por la sanidad pública? (ver)
Participan:
-
Elvira Velasco, Portavoz de Sanidad del Partido Popular
-
Juan Manuel Flores, Secretario de Salud y Consumo del PSOE de Andalucía
-
Amparo Botejara, Portavoz de Sanidad de Unidas Podemos
Modera: Pablo Canga, Periodista en Cadena SER Asturias
40 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Fin de la jornada
Jueves 11 de noviembre
Sesión inaugural: El Futuro que seremos (ver)
Participan:
-
Pablo Ignacio Fernández Muñiz, Consejero de Salud del Principado de Asturias
-
Ignacio Villaverde, Rector de la Universidad de Oviedo
-
Stella Kyriakides, Comisaria Europea de Salud y Seguridad Alimentaria
-
Carolina Darias, Ministra de Sanidad
-
Adrián Barbón, Presidente del Principado de Asturias
11:30
12:00
13:30
16:00
Viernes 12 de noviembre
10:00
Taller ciudadano 1: ¿Cómo mejorarías los servicios sanitarios de tu ciudad o pueblo? (ver)
Facilitador: Manuel Franco Tejero, Profesor de la Universidad de Alcalá y de la John Hopkins de Baltimore y portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas)
Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. Es necesario inscribirse previamente aquí. También es posible participar de forma virtual a través de este enlace.
Pausa Café
Taller ciudadano 2: ¿Cómo podemos educar en hábitos de vida saludables? (ver)
Facilitador: Santi F. Gómez, Responsable de Investigación y Programas
de la Gasol Foundation
Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. Es necesario inscribirse previamente aquí. También es posible participar de forma virtual a través de este enlace.
Sesión de clausura: Palabras del Consejero de Salud del Principado de Asturias, Pablo Ignacio Fernández Muñiz, del Rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y la Subdirectora General de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, Sara Baliña (ver)
Fin de la segunda jornada
Instituciones organizadoras








