Diálogo sobre el
Futuro del Transporte
Albacete, Castilla-La Mancha

El modo en que nos desplazamos y trasladamos mercancías modela, en gran medida, el desarrollo económico, la distribución de la población en el territorio y el estilo de vida de la sociedad de un país. La transición ecológica y la digitalización transformarán la movilidad y el transporte del futuro en España. La descarbonización, la concienciación de la ciudadanía con el medio ambiente y las soluciones urbanísticas que adopten las ciudades alterarán nuestro parque automovilístico de aquí a 2050. El transporte aéreo también sufrirá cambios fruto de las nuevas demandas de la población y de su adaptación al nuevo paradigma de la sostenibilidad. Sobre estos dos aspectos, así como sobre la necesidad de avanzar hacia una red ferroviaria equitativa y eficiente, y aprovechar todo el potencial que ofrecen la intermodalidad y la digitalización, se ha debatido en este Diálogo.
Participantes

























Programa
(Haz clic en ver para ver el vídeo de cada sesión)
9:45
10:15
11:10
11:30
12:30
13:30
16:00
17:00
18:00
Pausa café
Mesa 2: ¿Cómo volaremos en el futuro? Los próximos 30 años de transporte aéreo en una potencia turística como España (ver)
Participan:
-
Maurici Lucena, presidente de AENA
-
Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia
-
Fernando Lombo, CEO de Airbus Helicopters España
Modera: Yovanna Blanco, editor in chief en Business Insider España
45 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Mesa 3: ¿Cómo conseguir una red ferroviaria eficiente y equitativa? (ver)
Participan:
-
Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía
-
Montserrat Rallo, directora general de Planificación, Estrategia y Proyectos de Adif
-
Josep-Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el desarrollo del Corredor mediterráneo en España
Modera: José María Menéndez Martínez, catedrático de Ingeniería e Infraestructuras de Transportes de la Universidad de Castilla-La Mancha
45 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Pausa para la comida
Mesa 4: ¿Cómo será el parque automovilístico en España en 2050? (ver)
Participan:
-
Juan Luis Fernández López, director de Asuntos Públicos de FACONAUTO
-
Mario Rodríguez Vargas, director Asociado en ECODES
-
Aleksandra Klenke, responsable de Políticas de Automoción en la Unidad de Transporte Sostenible e Inteligente de la DG de Transporte de la Comisión Europea
Modera: Ana de la Torre, periodista de economía, especializada en energía, en TVE
45 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Taller ciudadano: ¿Viajarías menos para salvar el medio ambiente? (ver)
Facilitador: Antonio Álvarez, catedrático de Sociología en la Universidade da Coruña
Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. Recomendamos inscribirse previamente aquí. También es posible participar de forma virtual a través de este enlace.
Mesa 1: ¿Cómo serán la movilidad y el transporte del futuro? (ver)
Participan:
-
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
-
Andrés Monzón, catedrático de Transportes de la Universidad Politécnica de Madrid
-
Nuria Blázquez, responsable de Internacional en Ecologistas en Acción y vicepresidenta de Transport&Environment
Modera: David del Val, Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia
45 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Fin de la primera jornada
Jueves 18 de noviembre
Sesión inaugural: El Futuro que seremos (ver)
Participan:
-
Emilio Sáez, alcalde de Albacete
-
Walter Goetz, jefe de gabinete de la Comisaria de Transporte en representación de la Comisión Europea
-
Ignacio Hernando, consejero de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
-
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
11:00
12:00
12:30
Viernes 19 de noviembre
10:00
Mesa 5: ¿Cómo transportaremos mercancías en el siglo XXI? (ver)
Participan:
-
Maruxa Heras, responsable del Gabinete de Estudios de la Asociación de Navieros Españoles
-
Juan Manuel Serrano, presidente de Correos
-
Gonzalo López-Cerón, director de Operaciones y de Cabify
Modera: Cristina Castellanos, periodista en Cadena SER Albacete
45 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
Taller ciudadano: ¿Eres capaz de imaginar una vida sin coche? (ver)
Facilitador: Paco Pérez, presidente de la Asociación CURBA (Ciclistas Urbanos de Albacete) de ConBici
Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. Recomendamos inscribirse previamente aquí. También es posible participar de forma virtual a través de este enlace.
Pausa Café
Mesa 6: La unión hace la fuerza: ejemplos de éxito en la intermodalidad y la integración (ver)
Participan:
-
Juan Jesús García, responsable de relaciones institucionales en Amadeus
-
Raimundo Ruiz de Escudero, concejal-delegado del Departamento de Movilidad y Espacio Público de Vitoria
-
Carmen Librero, presidenta de INECO
Modera: Lucía Gómez, redactora de transportes de El Economista
45 min de mesa + 10 min de Q&A con el público
13:30
Sesión de clausura: Palabras de Diego Rubio, director general de la Oficina Nacional de Prospectiva; Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha; y Emilio Sáez, alcalde de Albacete (ver)
14:00
Fin del diálogo
Instituciones organizadoras









